Charla formativa sobre acoso escolar organizada por la Asociación LGTBIQ+ del Alto Palancia

El próximo viernes 30 de mayo a las 17:00 horas, el Ayuntamiento de Jérica acoge una charla formativa centrada en la prevención del acoso escolar, organizada por la Asociación LGTBIQ+ del Alto Palancia dentro de su ciclo de actividades educativas y sociales.
El evento se celebrará en el espacio SOCOS del Ayuntamiento de Jérica y contará con la participación de las siguientes personas ponentes:
- Sonia Beleño, Psicóloga especializada en diversidad y contextos educativos.
- Luis Alfredo Filloy, activista de la no violencia activa, desde hace más de 40 años.
Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar a familias, docentes y jóvenes sobre la detección y prevención del acoso escolar, en especial aquel que afecta a personas del colectivo LGTBIQ+.
El acto cuenta con la colaboración de:
- Ayuntamiento de Jérica
- Equipo psicopedagógico Segorbe
- La Comunidad – Desarrollo humano
¿Te gustaría participar en nuestras próximas charlas o formaciones?
Síguenos en redes o contáctanos para unirte a nuestra red educativa y social por la diversidad.
ContáctanosPreguntas frecuentes sobre acoso escolar
El acoso escolar es cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico entre estudiantes que se repite de forma sistemática. Incluye burlas, exclusión, amenazas, agresiones o difusión de rumores.
Es una forma de acoso basada en la orientación sexual, identidad o expresión de género real o percibida del alumnado. Puede manifestarse con insultos, agresiones, burlas o exclusión social.
Puede provocar ansiedad, miedo, aislamiento, bajo rendimiento escolar e incluso depresión. La detección temprana y la intervención son clave.
Informa a una persona adulta de confianza, como un docente o familiar. No calles ni ignores la situación. Acompañar a la víctima también es actuar.
Activar su protocolo de actuación frente al acoso, proteger a la víctima, intervenir con el agresor y trabajar la prevención con el grupo.
Estar atentas a cambios de comportamiento, comunicarse con el centro y apoyar a sus hijes sin juzgar. También pueden acudir a entidades especializadas.